Unidad 1
Hoy en dia vivimos rodeados de objetos que nos ayudan a realizar tareas relacionadas con la información.
Estos objetos pueden ser una computadora, un celular inteligente, una tablet; las cuales se les denomina como TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), estas giran en torno a tres medios básicos:
-Informática
-Microelectrónica
-Telecomunicaciones
En otras palabras es cualquier recurso que permita la comunicación (producirla y compartirla).
Generalmente cuando nos referimos a las TIC nos referimos a aparatos y servicios que nos permiten producir, modificar y compartir la información.
Algunas herramientas pueden ser:
-Internet
-Software
-Dispositivos de computo (microfono, altavoces, etc).
Hablando de las TIC, las computadoras son herramientas que facilitan realizar un gran número de tareas, ya sea calculo, elaboración de documentos, entre otros.
Como todo dispositivo electrónico, las computadoras tienen una serie de elementos internos como externos que le permiten funcionar, a los cuales se les denomina "Software" y "Hardware"
El "Hardware", a grandes rasgos, son los componentes que intervienen directamente en el procesamiento de datos, como por ejemplo:
-CPU
-RAM
-Dispositivos de almacenamiento
-GPU
-Dispositivos periféricos (los cuales se dividen en los de entrada y salida)
El "software" se conoce como los programas que ejecuta una computadora y se clasifican de dos maneras, por tipo y por disponibilidad, por ejemplo:
Por tipo:
-Software de sistema
-Software de aplicación
-Software de programación
Por disponibilidad:
-Software propietario
-Software libre
Estos dispositivos se han vuelto parte de nuestra vida cotidiana y se han diversificado tanto que son casi omnipresentes, desde un teléfono celular, hasta cajeros automáticos en bancos.
Hablando de estas herramientas, una computadora, en un nivel básico es un aparato que funciona mediante señales digitales, es decir, los unos y ceros (1, 0) que utiliza son pulsos eléctricos que cambian su estado; para que puedas darle ordenes al hardware de tu computadora tendrías que hacerlo con señales eléctricas para cada componente.
Los sistemas operativos tienen una estructura general, esta estructura empieza con el hardware, hasta llegar a las ordenes del usuario. Esta estructura se puede asimilar con las capas de una cebolla.
En la parte fundamental del sistema operativo se encuentra el núcleo o kernel del sistema, este software es lo que se carga primero en la RAM, principalmente se utiliza para administrar el hardware y permitir la ejecución de otros programas.
En la capa que le sigue, se instala la capa del interprete de comandos, y sobre esta se ejecuta la interfaz gráfica del usuario o GUI (Graphical User Interface), donde encuentras el escritorio, ventanas, iconos, etc.
Por otra parte, los sistemas de archivos son estructuras de datos y métodos que permiten al sistema operativo almacenar y recuperar información de dispositivos de almacenamiento, estas se crean en los dispositivos de forma lógica para que el sistema operativo guarde los programas, datos e información de los usuarios.
Cada sistema operativo cuenta con su propio sistema de archivos, los cuales constan de regla y estructuras especificas para cada sistema operativo.
Para poder identificar que sistema de archivos esta vinculado a que sistema operativo se usan nombres para cada uno de ellos, por ejemplo:
Para linux puede ser Ext2, Ext3, Ext4, etc.
me agrado tu trabajo y aprendí un poco más
ResponderEliminar